El Festival de Sitges ens proposa una bona forma d'acomiadar el 2013: recordant les persones del món del cinema que han marxat aquest any que finalitzem ...
FELIÇ 2014 !!
(almenys, intentem-ho...)
"CINEFÀGIA , CULTURA I VIDA"
A una parte de la promoción de los jóvenes aunque sobradamente preparados, las empresas en las que estaban trabajando les regalaron por Navidad el panfleto ¿Quién se ha llevado mi queso? Con esa bazofia motivacional cambiaron de siglo recitando el nuevo catecismo liberal y creyendo en el mercado sobre todas las cosas. Tenían donde trabajar y les daban libros de aguinaldo. Según la última edición del catecismo liberal -"nadie regala nada"-, deberían haber sospechado del obsequio, una fábula con ratones y enano acerca de los cambios en el trabajo y en la vida, que enseñaba a pasar a buen ritmo las cuatro fases de la reacción: resistirse a lo nuevo por miedo a algo peor; aprender a adaptarse cuando se comprende que puede conducir a algo mejor, detectar pronto el cambio y apresurarse hacia la acción. ¡Adelante, dinámica muchachada!
Després de més de 2 anys de feina dura i d'incerteses. Gràcies a la tenacitat i força de voluntat de l'amic Pau Bertomeu ja us podem oferir LA FATARELLA 1938. 
Sí, amics i amigues, la capacitat creativa de les Terres de l'Ebre va conquerint terreny i aquest cap de setmana (a partir d'avui) conflueixen dos esperits molt interessants i innovadors: AVUI A LES 20:00 Se Fa Saber l'imprescindible, costumbrista i universal documental de Zoraida Roselló i el seu retrat de la gent 'planera' el podreu veure al cinema Boliche...
L'any 1980 un dels mestres i responsable de l'activa corrent documentalista que estem vivint: el sr. Joaquim Jordà va filmar a Numax, presenta la lluita d'uns treballadors/es davant el tancament de l'empresa on treballaven. Vint anys després els va re-visitar a Veinte años no es nada (2004).
Doncs bé, ara, deus anys després del darrer contacte amb els personatges de Numax, el creador Roger Bernat ha decidir fer-ne una mena d'obra de teatre a Re-presentació: Numax, presentada aquest novembre al Temporada Alta. El gran atractiu d'aquesta obra de teatre és que l'escenifica el públic: el públic envoltat per tres pantalles que projecten el documental de 1980, mostren els diàlegs en els subtítols i les persones del públic han de llegir-los en veu alta ... quan un assumeix la paraula d'un dels obrers del film l'ha d'acompanyar fins al final. Si en un moment de la representació ningú no pren la paraula, el procés s'atura... però sempre hi haurà algú que voldrà continuar, que voldrà mantenir vigent les reivindicacions d'aquell col·lectiu.... sempre hi haurà algú/na que mantindrà la lluita!!
Joe Sola es una rtista cuya última proeza ha sido inaugurar una exhibición dentro de la oreja de su galerista. Normalmente, una exposición se celebre en una galería, pero eso está muy visto. Por eso, Joe Sola ha convencido a Tif Sigfrids, propietaria de la galeria de Los Ángeles que lleva su nombre, para que sea su oreja derecha quien exhiba sus obras, en vez de las paredes. Con buen tino, la exposición se titula Retatos: una exhibición dentro de la orejade Tif Sigfrids. La tal Sigfrids se sienta en el centro de la sala y los visitantes se aproximana ella, acercan su cara a la oreja en cuestión y observan las obras expuestas. Seis en total, micrométricas, tan pequeñas que el artista no pudo pintarlas ni con un pelo de pincel, sino que tuvo que usar una aguja de acupuntura y mirar a través de un microscopio para ver qué pintaba realmente. El resultado fue tan celebrado que, durante el cóctel de inauguración, Sigfrids se paseaba por la sala con una copa en la mano mientras los visitantes se acercaban a mirarle la oreja. Además, es práctico porque puedes llevarle la exposición entera a casa, sin miedo que los ladrones entren en tu galería y te roben los cuadros. En la prestigiose revista Art in America, Sola explica sus motivaciones: "La galerista está muy involucrada físicamente en la obra, y me gusta la idea de que sea algo encerrado en sí mismo. Es como si tuvieses que mirar dentro de la cabeza (mente) de la galerista para ver/experimentar el arte". Tal cual. Con gran éxito de crítica, la exhibición cerró sus puertas hará quince días, justo cuando otro artista anunciaba que su próxima performance será la pérdida de su virginidad.
Ese otro artista se llama Clayton Pettet, tiene diecinueve años y aún está en la Central Saint Martins de la Universidad de Artes de Londres, donde estudiaron Antony Gormley, Gilbert & George, Stella McCartney... La performance tendrá lugar el 25 del próximo enero, en una galería aún por decidir. Llevará por título La escuela de arte me robó la virginidad. Pettet perderá su virginidad a manos (por decirlo de forma fina) de uno de sus amigos, con quien aún no ha mantenido relaciones sexuales (evidentemente, porque de haberlas mantenido ya no sería virgen). El hecho se desarrollará en un escenario, frente a un centenar de personas. Explica Pettet que entre los artistas que más le han influenciado están Marina Abramovic y Jeff Koons (el que, además de crear el perrito vegetal que hay frente al Guggenheim de Bilbao, se fotografiaba, se pintaba y se esculpía junto a su esposa Cicciolina, en plena cópula y lameteo), que desea experimentar todas las dificultades de la pérdida de virgo, desde la 'ansiedad de la performance' al 'arrepentimiento', y que su desfloraciónserá una 'inmensa obra de arte'.
A la Fundació Sorigué de Lleida i fins al 30/03 podem gaudir d'una exposició del sr. Wim Wenders, que a banda de dirigir flms mítics com el Cielo sobre Berlín o París, Texas també es dedica a la fotografia. Sembla ser que en els seus múltiples viatges el sr. Wenders ha portat a la motxilla una càmera fotogràfica panoràmica per a captar tot allò que l'envoltava. En la inauguració de l'exposició, el sr. Wenders va declarar:"Vostés em coneixen com a cineasta. Pensen que la meva professió és dirigir pel·lícules. Però no és cert: la meva veritable professió és -i ha estat sempre- viatjar".