
Sus defensores proclaman que buscar momentos para uno mismo es bueno, y dedicarlos a tareas del hogar. La cocina "es una herramienta terapéutica popular en países como Estados Unidos o Reino Unido". Sobre todo la repostería. Aunque también "leer una buena novela", que además reduce el riesgo de demencia. También dedicarse a las plantas. O aburrirse, una actividad que te proporciona altruismo y empatía.
Ya me perdonarán, pero me parece una chorrada. Hasta que llegué a la denominada madurez, un servidor se pasaba día y noche fuera de casa, de una lugar (por no decir bar o discoteca) a otro. Con el paso de los años y la pérdida de energía, cada vez salgo menos. Lo decía Ronald Reagan, el presidente de Estados Unidos al que Trump va camino deconvertir en menos terrorífico de lo que parecía: "Sabes que te estás haciendo mayor cuando, ante la posibilidad de caer en dos tentaciones, optas por la que hará que llegues a casa a las 9 y media de la noche".
Y otra cosa. ¿Nadie recuerda hasta qué punto nos bombardearon con la moda del cocooning durante los años ochenta? Cocooning: de cocoon, que significa capullo (no en el sentido peyorativo) y, a la vez, protegerse. Nos explicaban entonces que consistía en tener poca vida social y quedarse en casa, porque el mundo más allá de tus paredes te interesa poco. Entonces, ¿cuál es la gran diferencia entre nesting y cocooning? ¿La franja de edad? En absoluto, porque en los ochenta, a raíz de la película Cocoon (y, antes, La mujer zurda de Peter Handke), la tendencia se puso de moda y muchos jóvenes se dedicaron a ella con pasión, aunque de hecho ambas películas tuviesen poco que ver con el cocooning. Cada tantos años desempolvan una vieja moto, la repintant, le cambian el nombre y nos la vuelven a vender como la gran novedad. Y si cuela, cuela.
Quim Monzó a Seré Breve
al Magazine de La Vanguardia
2 comentaris:
Hola chicos!
Creo que el post que habéis publicado ha sido obtenido de nuestro blog. ¿Creéis que podéis hacer referencia a la fuente original? :)
Gracias!
Hola,
lo único obtenido de vuestro blog es la foto, el texto es del escritor y comentarista Quim Monzó. Ya hemos retirado vuestra foto.
¡Gracias por alertarnos!
¡Gracias por la visita!
Publica un comentari a l'entrada